AGENDA
DESCRIPCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
La educación virtual se
pueden realizar desde diferentes enfoques educativos, tomando en cuenta los
temas básicos de la computadora.
RESUMEN
O IDEAS PRINCIPALES DE LOS TEMAS DESARROLLADOS
ntornos
Virtuales de Aprendizaje
Presencial
1
Educación Virtual
La educación virtual puede
concebirse como el proceso de transmisión y adquisición de conocimientos a
través de medios electrónicos que permitan la exploración de nuevos contextos
mediante la red.
Un factor de mucha influencia en la
educación a distancia son las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-;
el aspecto esencial de éstas es que no hay interacción presencial directa entre
docente y alumno. Esto no quiere decir que ya no exista comunicación entre
maestro (tutor) y alumnos, sino que esta comunicación no presencial se realiza
a través de los medios de comunicación (aprendizaje diferente), en el cual el
estudiante desarrolla con mayor énfasis su autonomía, su autorregulación, su
disciplina y sus hábitos de estudio, ya que es él mismo quien se encarga de
sacar el mayor provecho a su proceso de formación académica.
¿Qué
es un MOOC?
MOOC es el acrónimo en
inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea masivos y abiertos).
Este tipo de cursos cuenta con una estructura orientada al aprendizaje, así
como con una serie de actividades que permiten certificar el conocimiento adquirido.
Los MOOC son 100% en línea; es decir, no
requieren de la asistencia a un aula de forma presencial, razón por la cual el
alcance de este tipo de cursos puede ser local, regional, internacional o
mundial.
¿Qué
es un b – Learning?
Para Bartolomé
(2008), el aprendizaje semipresencial, mixto o blended learning es aquel, que hace uso de recursos
tecnológicos, tanto presenciales como virtuales con el fin de optimizar
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Permiten compartir
materiales, apuntes, ejercicios y desarrollo teórico en red.
• Permite descentralizar la
información y distribuirla entre todos los agentes del sistema educativo, todo
ello soportado en las herramientas multimedia, soporte web, que posibilitan el
desarrollo de las técnicas de enseñanza – aprendizaje
Tutorización más allá del
escenario presencial, una apuesta abierta a la formación continua
• Se adapta a una serie
de elementos específicos del medio y contexto en el que
se desarrolla.
E-
Learning
Se deben tomar en cuenta las
características básicas, como:
• Interactividad: Los
sujetos que usan la plataforma deben ser conscientes de que ellos son quienes
guían y construyen su aprendizaje.
• Flexibilidad: El
sistema debe poder adaptase a los requisitos de las distintas situaciones que
se le planteen, por ejemplo:
- Recursos y estructuras de
la institución.
- Distintos planes de
estudios.
- Estilos pedagógicos
variados.
• Escalabilidad: El sistema
de aprendizaje electrónico (AE) es capaz de trabajar con distintas cantidades
de usuarios.
Mobile
Learning
El “Mobile learning” o
“Aprendizaje basado en el uso de dispositivos móviles”
La facilidad de
acceso a la información en cualquier momento y en cualquier lugar permite una
experiencia de aprendizaje flexible y personalizada en la que el contexto.
Esta herramienta tiene, por todo lo anterior, un potencial
considerable para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los
dispositivos móviles permitan a los alumnos acceder, recoger y procesar
información fuera del aula, favorece el aprendizaje en un contexto real y contribuye
a que se utilicen para resolver los retos cotidianos con los que se encuentran.
Actividades
Realizadas en clase
Exposiciones
Grupales
Grupo No.
1 organizador de barras
Tema: Miedo a las
Tic
APLICACIONES
DIDACTICAS PIENSE Y ANALICE Y PROPONGA COMO PUEDE APLICAR CON SUS ESTUDIANTES
LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS QUE SE FACILITARON
1.
A la mayoría de los niños le gusta leer
historietas. Normalmente, las páginas de colores y la poca cantidad de lectura
son agradables para ellos. A los niños también les encanta el humor y las
bromas, de las cuales las historietas están llenas. Enseñarles a los niños a
hacer sus propias historietas no es difícil y es un proceso que la mayoría
disfrutará grandemente. Luego de aprender cómo hacer historietas, los niños
deberían entender que este proceso es más complejo que simplemente hacer unos
dibujos y escribir un chiste.Dale a cada niño una historieta. Explícales de qué
forma los dibujos y las palabras cuentan una historia divertida. La mayoría de
las historietas tienen tres o cuatro recuadros, con una introducción, un nudo y
un desenlace.
2. Divide a los niños en grupos de tres o
cuatro. Indícale a cada grupo que invente sus propios personajes, lugar donde
transcurrirá la historia y trama para la historieta. Hazles recordar a los
niños que las historias deben ser divertidas, y pídeles que identifiquen lo que
las hace divertidas. Haz que los niños escriban los diálogos para cada recuadro
de la historieta.
3. Permíteles hacer los dibujos luego de
que hayan desarrollado la historia. Ellos mismos deberán hacer los dibujos y
escribir las palabras.
4. Haz que los niños compartan las
historietas terminadas con la clase. Hablen sobre el lugar, los personajes y la
trama de cada historieta y sobre las diferentes maneras en que cada grupo pudo
haber transmitido el mismo mensaje de diferente manera. Si se modificaran los
colores, los personajes o las palabras, ¿se modificaría la historieta o haría
que ésta sea mejor?
5. ¿Cómo hacer una historieta? El desarrollo
de historietas tiene una serie de beneficios para los niños, por lo cual su
creación es muy recomendable debido a las siguientes razones:
6. - Desarrollan la
imaginación.
7. - Favorece el
aprendizaje al perfeccionar la comprensión lectora y enriquecer el vocabulario.
8. - Promueve la
interpretación, cohesión secuencial y la síntesis.
9. Para crear una buena
historieta, solo necesitas mucha imaginación y ganas de trabajar.
10. Antes de comenzar a
escribir tu historieta:
11. 1. Puedes
inspirarte y sacar ideas de distintos tipos de historietas.
12. 2. Puedes crear
tu propia historia o guiarte por textos ya escritos, por ejemplo, una obra de
teatro.
13. 3. Crea tus
personajes de acuerdo con sus cualidades y defectos. Dibújalos previamente.
14. 4. Es muy
importante definir y escribir un guion en forma de texto.
15. Ahora puedes comenzar a crear tu
historieta:
16. 1. Define cuántas
viñetas o cuadros tendrá tu historieta. Distribúyelas en tu papel o material de
trabajo y dibújalas.
17. 2. Realiza tus dibujos
dentro de cada viñeta (cuadro), de acuerdo con tu guion de referencia. Las
viñetas pueden ser de diferentes tamaños, según tus necesidades.
18. 3. Coloca los textos
con lo que dicen o piensan tus personajes. Para darles más importancia, pueden
estar escritos en letras grandes. El espacio para los textos se llama
“bocadillo” y tiene dos partes: el globo y el rabillo o delta que señala al
personaje que está hablando o pensando. Toma en cuenta que, de acuerdo con la
forma del globo, el texto tendrá diferentes sentidos. Aquí algunos ejemplos:
19. - Contorno en forma
de nubes: Muestra lo que el personaje piensa sin decirlo.
20. - Contorno con bordes
temblorosos: voz temblorosa que expresa debilidad, frío, miedo, etc.
21. - Contorno con bordes
de dientes de serrucho: Aparece cuando el personaje grita, está irritado, etc.
22. - Contorno con
líneas punteadas: Aparece cuando el personaje susurra o habla muy bajito.
23. - Bocadillo que
señala un lugar fuera del cuadro: el personaje habla, pero no aparece en el
cuadro.
24. - Globo con varios
rabillos: texto hablado por varios personajes.
COMENTARIO
Un entorno virtual de
aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de
herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera
que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son
conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente,
trabajar en equipo… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una
interacción física entre docentes y alumnos.
Cuando
hablamos de Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o en ingles Virtual learning
environment (VLE), también conocido por las siglas LMS (Learning Management
System), a todos se nos viene a la cabeza Moodle, el más conocido y extendido
EVA del mercado. El más extendido entre otras cosas porque se trata de un
programa de código abierto, es decir de licencias gratuita. Nacido a la vera de
las universidades, cuna del software libre.
Conviene
no confundir entorno virtual de aprendizaje con ERP educativo, que ya
explicábamos en otro post .
El primero tiene que ver con el proceso de enseñanza, el segundo con la gestión
más bien administrativa de organizaciones docentes.
La primera y más extendida
funcionalidad de un entorno virtual de aprendizaje es la de ser un repositorio
de documentos, un lugar para poner a disposición de los alumnos todo tipo de
documentos y también sites, blogs con enlaces a otros sitios de contenido.
Digamos que esa es la funciona más primaria de un entorno virtual de
aprendizaje pero también debe de permitir entregar trabajos, examinar online
(incluso con límites de tiempo y resultados instantáneos), hacer encuestas, ver
calificaciones, poner avisos, videoclases. Por supuesto permite comunicarse
alumnos con profesores sin tener que coincidir en el tiempo ni por supuesto en
el mismos espacio físico. De hecho se trata de romper esas barreras de
espacio/tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario