AGENDA
Bienvenida
Reflexion (PNI)
Realimentación
Voky
Segundo Parcial
Formación en Equipos
Elaboración de Blogger
DESCRIPCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
La educación virtual se
pueden realizar desde diferentes enfoques educativos, tomando en cuenta los
temas básicos de la computadora.
RESUMEN
O IDEAS PRINCIPALES DE LOS TEMAS DESARROLLADOS
Entornos
Virtuales de Aprendizaje
Presencial
6
Edublog
Según Morillas
(2013), un edublog no es más que un blog que sirve de apoyo en un proceso de
enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo determinado. Son herramientas
que apoyan a la teleenseñanza y forman parte de la web 2.0, donde un
autor o conjunto de autores depositan información en la red, que puede ser vista
y comentada por otros usuarios.
Uso de blog en educación
los weblogs, blogs o
bitácoras son sitios web auto gestionados por sus administradores o autores con
un mínimo de conocimientos técnicos y anotaciones
o artículos organizados mediante una cronología inversa, que permiten
comentarios de los lectores y enlaces a otros sitios web. El gran potencial
instructivo de los blogs se encuentra en la sencillez de su uso, gratuidad,
interactividad y flexibilidad.
Cuerva (2007), afirma
que, en los últimos años, muchos profesores están utilizando los blogs para
construir entornos web personales y dinámicos de forma sencilla, con el fin de
compartir ideas y proyectos o como un instrumento de soporte para los
contenidos curriculares.
Los edublogs
presentan un interesante potencial como herramienta para la enseñanza tienen un
manejo sencillo, bajo costo y amplían los límites espaciotemporales del aula presencial.
Los blogs y su
versión educativa, los edublogs, evolucionan hacia un aprendizaje activo que
cambia radicalmente el paradigma de “cómo aprender”. Precisamente, la
proliferación de edublogs en la última década es consecuencia del creciente interés
y utilidad que estas herramientas ofrecen al ámbito educativo. El verdadero éxito
del edublog radica en la innovación que ofrece, posibilitando la creación de materiales
originales con presentaciones multimedia.
Haciendo
mi edublog
- Desde
las aplicaciones de Google, ingrese a Blogger
- Se
abrirá una ventana como esta, ubique el listado de blogs
- Se
abrirá un menú, vaya hasta la parte baja en donde dice Nuevo Blog
- Se
abrirá una ventana como esta, en los espacios correspondientes agregue los
datos que se solicita.
- Se
abrirá una ventana como esta, en los espacios correspondientes agregue los
datos que se solicita.
- Se
abrirá una pantalla como esta, indicando que su blog ha sido creado
- Click sobre páginas, su blog debe
estar organizado por pestañas, al dar click
se abrirá una pestaña que le permitirá crear las pestañas que desee.
Buscar la opción Nueva página.
- Buscar
la opción Nueva página.
- Se
abrirá una pestaña como esta, agregue el nombre de la pestaña,
“BIENVENIDA
Después publique la página.
- Ahora escriba o copie una descripción
general para el curso, también agregue el
título cronograma, programa o plan.
- Para
orientar el diseño en cuanto a estructura tome en cuenta el instrumento para
- evaluar
un blog que aparece en abajo y el ejemplo de blog publicado en el
- siguiente
enlace: http://evaluacionescolar1uno.blogspot.com/
- Instrumento
de evaluación Blog
A = SIEMPRE, B = A VECES, C = NUNCA,
No. Indicadores A B C
1. Es de fácil acceso.
2 . Es
creativo en el diseño.
2. Permite
el intercambio de información.
3. Permite hacer comentarios a los contenidos que
presenta.
4. Presenta al menos 4 entradas obligatorias.
5. Las
4 entradas tienen relación con el sustento teórico de la
Capacitación.
6. Las 4 entradas cumplen con los requisitos
solicitados para su
Apertura.
7. Hay preguntas que generan debate u opinión.
8. Considera algunas estrategias de enseñanza y
aprendizaje.
9. Refleja
alguna tarea de desempeño de relevancia.
10. Tiene alguna otra entrada creativa y de
interés.
11. La información tiene veracidad y relevancia.
12. Presenta enlaces de interés.
13. Es útil como herramienta para mejorar la
formación docente.
14. La lectura del blog es fácil de comprender.
Blogger
APLICACIONES
DIDACTICAS PIENSE Y ANALICE Y PROPONGA COMO PUEDE APLICAR CON SUS ESTUDIANTES
LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS QUE SE FACILITARON
Actualmente
internet nos ofrece un amplio abanico de motivaciones para el aprendizaje
y los blogs pueden ser una buena herramienta. Visto como maestro o como
alumno, nos ayudan a ser creativos, a plantear y recibir secuencias
didácticas más motivadoras, a poner en marcha nuestras habilidades
comunicativas, la comprensión y la intuición, a ejercitar
nuestra capacidad de trabajo en grupo y a disfrutar de todo ello.
Hay
muchas maneras de usar los blogs dentro de tu aula, todas
ellas motivadoras y que acercan a tus alumnos y a ti al uso de la tecnología en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Sin ánimo de ser exhaustiva, te muestro algunas de
las maneras con las que hemos trabajado:
·
Blog de profesor donde se
proponen búsquedas, uso de aplicaciones, deberes…y los alumnos participan
practicando lo que se les pide y dejando en los comentarios las respuestas
a las preguntas.
·
Blog compartido
entre alumnos y profesor en el que se muestran
las vivencias del aula y quedan recogidas algunas actividades para
ser recuperadas en casa (aplicaciones, canciones, cuentos…).
Los alumnos también publican sus trabajos en él.
·
Blog de clase o centro escolar en donde se
cuenta el día a día del aula. Alumnos (organizados convenientemente;
por ejemplo, asignando reporteros semanales en las diferentes clases)
y profesores crean los contenidos y explican desde su punto de
vista las situaciones que viven dentro o fuera del aula.
·
Blog para proyectos en el cual se
organizan los grupos y se plantean las preguntas, los alumnos van
construyendo los posts para dar a conocer la información que van
aprendiendo. Se dejan comentarios para preguntar, felicitar, puntualizar…
·
Blog de alumno en el que cada cual construye el
suyo a modo de currículum de aprendizaje pactado con el educador. En él se
pueden mostrar todo tipo de herramientas que el alumno usa para
comunicar los contenidos de la manera que él considera más adecuada: Prezi, ExamTime, Glogster, MovieMaker…
Trabajar
de alguno de éstos modos requiere algo de destreza e interés por parte del
docente, pero no hay que tener miedo. Aquí te dejo algunas recomendaciones
que a nosotros nos han sido útiles:
1. Lánzate, no tengas miedo a no
saber dar respuesta a todas las dudas tecnológicas que irán saliendo,
seguro que hay algún alumno que las quiere encontrar. Aprovecha
para investigar y aprender con y de ellos.
2. Si propones trabajo de alumnos
usa parejas homogéneas en cuanto habilidades tecnológicas,
evita que haya un alumno excesivamente dominante.
3. Déjalos ser creativos, cree en ellos y en sus
posibilidades.
4. Usa los blogs para compartir
los contenidos que crean en la red, la visibilidad social de sus
trabajos les motiva muchísimo.
5. Aprovecha para inculcar
valores: adecuación de los contenidos publicados, privacidad, derechos
de autor…
6. ¡Disfruta!
COMENTARIO
- Por
supuesto, compartir
contenido con los alumnos para enriquecer las
explicaciones de las clases o por qué no, para invertir
el aula
- Compartir
públicamente las tareas
a realizar en casa
- Publicar
un calendario con
el horario de clases, fechas de evaluaciones, eventos, etc… Esta
información puede ser útil tanto para profesores como para alumnos como
para padres
- Enviar
circulares con noticias o con las publicaciones del blog a tus alumnos
vía correo electrónico, para ello tendrán que estar dados de alta como
suscriptores. De esta forma los mantienes informados de todas
las publicaciones que vayas realizando
- Realizar proyectos
en grupo y publicarlos en el blog. Sería
interesante que el gestor de contenidos con el que construyas el
blog te permita conectar una herramienta de foros que admita la
creación de grupos de trabajo, por ejemplo, en WordPress puedes hacerlo
con los plugins bbPress y BuddyPress (ambos
gratuitos) de una manera muy sencilla, o en WiX se puede instalar una app
para incorporar un foro creado con la herramienta MUUT, pero no admite la
creación de grupos. De este modo facilitas la comunicación entre ellos y
el trabajo colaborativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario